jueves, 18 de marzo de 2010

Si hay Evangelio Eterno, ¿por que no una Esperanza Eterna?

Así como hay un evangelio eterno, hay también una esperanza eterna. La esperanza del segundo advenimiento se remonta al Jardín del Edén, cuando nuestros primeros padres recibieron la promesa de la Simiente que habría de aplastar la cabeza de la serpiente antigua que es Satanás.
Si bien el triunfo de Cristo en la cruz fue completo y perfecto, su plan incluye algo más que salvarnos del poder del pecado. El mal debe ser eliminado sin que quede ninguna duda; en forma completa y definitiva para que la armonía retorne al universo.
La supresión del pecado y los pecadores incluye un juicio previo al advenimiento y luego la manifestación gloriosa del Señor tanto tiempo aguardada por su iglesia militante en este mundo.
La esperanza adventista comenzó cuando Adán repitió la promesa a sus hijos y la Biblia lo confirma diciendo: "De éstos también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, vino el Señor con sus santas decenas de millares, para hacer juicio contra todos, y dejar convictos a todos los impíos..." Judas vs. 14,15
Fue también la esperanza de Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, David, Juan, Pablo (ver Hebreos 11), en fin, de todos los hijos de Dios registrados en su Palabra.
También en los siglos posteriores se mantuvo viva la que Pablo llamó "la esperanza bienaventurada" Tito 2:13, como puede verse en los párrafos siguientes:
"Lutero declaró: "Estoy verdaderamente convencido de que el día del juicio no tardará más de trescientos años. Dios no quiere ni puede sufrir por más tiempo a este mundo malvado". "Se acerca el gran día en que el reino de las abominaciones será derrocado".
"Este viejo mundo no está lejos de su fin", decía Melanchton. Calvino invita a los cristianos a "desear sin vacilar y con ardor el día de la venida de Cristo como el más propicio de todos los acontecimientos", y declara que "toda la familia de los fieles no perderá de vista ese día". "Debemos tener hambre de Cristo -dice-, debemos buscarlo, contemplarlo hasta la aurora de aquel gran día en que nuestro Señor manifestará la gloria de su reino en su plenitud" (Daniel T. Taylor, The Reign of Christ on Earth or the Voice of the Church in all Ages, págs. 158, 134).
"¿No llevó acaso nuestro Señor Jesús nuestra carne al cielo? -dice Knox, el reformador escocés-, ¿y no ha de regresar por ventura? Sabemos que volverá, y esto con prontitud". Ridley y Latimer, que dieron su vida por la verdad, esperaban con fe la venida del Señor. Ridley escribió: "El mundo llega sin duda a su fin. Así lo creo y por eso lo digo. Clamemos del fondo de nuestros corazones a nuestro Salvador, Cristo, con Juan el siervo de Dios: Ven, Señor Jesús, ven" (Id., págs. 151, 145).
"El pensar en la venida del Señor -decía Baxter- es dulce en extremo para mí y me llena de alegría". "Es obra de fe y un rasgo característico de sus santos desear con ansia su advenimiento y vivir con tan bendita esperanza". "Si la muerte es el último enemigo que ha de ser destruido en la resurrección, podemos representarnos con cuánto ardor los creyentes esperarán y orarán por la segunda venida de Cristo, cuando esta completa y definitiva victoria sea alcanzada". "Ese es el día que todos los creyentes deberían desear con ansia por ser el día en que habrá de quedar consumada toda la obra de su redención, cumplidos todos los deseos y esfuerzos de sus almas". "¡Apresura, oh Señor, ese día bendito!" (Ricardo Baxter, Works, tomo 17, págs. 555, 500; 182, 183).
Tal fue la esperanza de la iglesia apostólica, de la "iglesia del desierto", y de los reformadores". Maranata: El Señor Viene! Pág. 12
La esperanza es eterna por cuanto se renueva en cada creyente y se vuelve más fresca con el paso del tiempo, pues cada vez estamos más cerca del cumplimiento de tan ansiada profecía, y de nuestro hogar la patria celestial que gozaremos en la presencia de Dios.

lunes, 9 de marzo de 2009

Necesitamos contemplar a Cristo y a Cristo crucificado, como nuestra única esperanza de salvación.

el problema económico que tiene Estados Unidos de América tiene que ver algo con la profecía bíblica, ¿Indica esto que estamos apunto de una la ley dominical? Sospecho que algún comentario has recibido sobre esta cuestión que tanto te preocupa. En estos últimos años estoy absorbido por el estudio y los deberes que mis profesores me asignan, francamente poco e atendido a la noticias del mundo, a las justas tengo tiempo para ir los domingos al mercado a hacer las compras para la semana. A pesar que tengo el Internet a la mano porque la institución donde estudio nos proporciona acceso directo ni si quiera por curiosidad consulto a las noticias, sin embargo por situaciones casuales estoy informado por la preocupación que existe en ese país sobre su precaria situación económica. Además las compras que hago en el mercado los domingos confirman una subida de precio en varias cosas de alguna manera lo que ocurre en Estados Unidos afecta el mundo.

¿Que tiene que ver esto con la Biblia? Creo que tu pregunta nace de la creencia nuestra en una ley dominical que nos llega de Estados unidos, primero como una ley nacional, luego como una ley general, esto explicado perfectamente en el libro conflicto de los siglos de Elena White. Algunos liberales se reirían hoy de una ley dominical, algunos de ellos lo han apodado una ley dominical ficticia nacida en la mente de José Bates y Elena White. Aunque nuestra común creencia viene siendo desafiada por ex adventista y adventista liberales de dentro de la iglesia yo sigo creyendo que esto algún día se cumplirá. El ultimo libro de la Biblia nos menciona de dos bestias una es Roma y la otra es estados unidos de América. Sobre la primera bestia representada a Roma no es una interpretación Adventista sino que tradicionalmente la mayoría de protestantes consideraron al papado como el cumplimiento de esta profecía.

Sobre la segunda bestia como los Estados unidos de América si es una interpretación nuestra, basada en Apocalipsis 13:11-17 el cuerno como de cordero representa a una nación cristiana que profesa seguir a Cristo, durante años los mas altos dignatarios de esta nación han proclamado que EUU es una nación bajo Dios. Creemos que este país abandonara las bases de su constitución para formar una imagen de la bestia. El muro de separación iglesia – estado se desplomara y esto llevara a una intolerancia religiosa sin precedentes en la historia al punto de crear una ley dominical.

Pero que tiene que ver nuestra interpretación profética con el problema actual. Quizás algunos sensacionalistas adventistas proclamaran esto como una llegada inminente de la famosa ley dominical, hasta no resultaría nada extraño que hayan publicado algo similar por la Internet para entrampar algunos indoctos como lo han hecho cuando dicen que Elena White profetizo sobre la caída de las torres gemelas.

En forma oficial nosotros no creemos que esto constituye un cumplimiento de la profecía, porque sabemos para que ocurra la ley dominical tiene que ocurrir algo demasiado fuerte sobre EEUU que le haga cambiar la mentalidad, como también sobre el mundo. Para que esta nación cambie las bases de su constitución tiene que pasar algo que lo hiera en el alma.

Tengamos cuidado de leer del periódico en lugar de la Biblia como tu y yo sabemos, en el Perú hace algunos años algunos vivieron su chasco, por los años de 1998 cierto predicador dijo que la ley dominical ya se había a probado y que teníamos que vender nuestras cosas. Muchos jóvenes dejaron sus estudios para ir a vivir en el campo, otros vendieron sus casas. ¡Que terrible! chasco se llevaron a aquellas almas preciosas. Personalmente no le concedo ningún valor profético a la baja de economía en los estados unidos de América, ni a la subida de precio. Claro esta que Jesús dijo que estas cosas iban a suceder pero todavía no es el fin. Además no tiene ninguna relación con nuestra profecía. El día que yo escuche que el muro de separación cayó en los Estados unidos de América ese día será la alarma para salir de las ciudades porque los estados unidos abran hecho una imagen de la primera bestia.

Es curioso que aquellos alarmista que predican esta cosas como ya ciertas no conocen nada del evangelio de Cristo. Están afanados por probar un cumplimiento profético o estableciendo fechas yo creo en el año 31 firmemente y en 1844 como la aplicación de los méritos de Cristo a mi favor. Centremos nuestros ojos en Jesús como el autor de nuestra salvación y prediquemos de su preciosa justicia al mundo. Señalemos en que punto de la profecía estamos pero no alarmemos a los hermanos sino con fe esperemos las cosas que el Señor tiene para nosotros.

lunes, 23 de febrero de 2009

Cristo Viene Ya (Apocalipsis 22:12)

Obispos europeos apoyan proyecto de ley sobre descanso dominical en UE

El Secretariado de la Comisión de los Episcopado de la Comunidad Europea (COMECE) ha acogido favorablemente la iniciativa de algunos parlamentarios europeos para salvaguardar el Domingo como día de descanso laboral. Según informó L'Osservatore Romano el viernes 13, así lo precisa este organismo en un comunicado en el que se subraya que la declaración presentada el 2 de febrero por 5 diputados que solicitaron al Europarlamento reconocer el valor del "reposo dominical como parte del 'patrimonio cultural' y del 'modelo social europeo'".
La actual crisis económica y financiera han hecho aún más evidente, se lee en el comunicado, que no todos los aspectos de la vida humana pueden estar sujetos a las leyes del mercado. De hecho, el consumismo no representa un modelo ni para la economía sostenible ni para un sano desarrollo humano. Seguidamente el texto precisa que el trabajo dominical coloca a quienes lo realizan en una situación de desventaja social: desde la vida familiar hasta las condiciones de salud. Esta declaración, que para ser aprobada requiere el voto de por lo menos 394 eurodiputados, invita a los estados miembros y a las instituciones de la Unión Europea a "proteger el Domingo, como día de reposo semanal" para "mejorar la protección de la salud de los trabajadores y la conciliación entre trabajo y vida familiar".





Comentario del Pastor Gambetta

Hemos venido publicando varias noticias sobre el avance del movimiento para establecer el domingo como día de reposo obligatorio. En los países católicos el catolicismo lleva la delantera. En este caso está empujando a toda la Unión Europea a pasar una ley laboral haciendo del domingo el día de reposo obligatorio. Este artículo que traducimos trae referencias a varios otros artículos noticieros de distintas fuentes en referencia al movimiento para establecer leyes dominicales. Lo que sabemos que viene, según la Palabra de Dios, está más cerca que lo que pensamos. Dios nos ayude a prepararnos en el corto tiempo que nos queda